Una de las consultas más recurrentes en el desarrollo de proyectos es:
¿Qué elementos constructivos deben cumplir con las exigencias de acondicionamiento térmico establecidas en la OGUC, artículo 4.1.10?
Particularmente, existe confusión respecto a qué componentes deben incorporar aislación y cuáles no.
¿Qué dice la normativa?
La OGUC indica que todo elemento a través del cual se produzca flujo térmico entre el ambiente interior y exterior del edificio debe cumplir con los criterios de aislación térmica. Es decir, deben cumplir con exigencias, los siguientes elementos: Techumbres, Muros exteriores, Pisos ventilados y Ventanas.
Estos deben ser considerados cuando limitan un recinto interior con el exterior o con uno o más locales abiertos.
Pero… ¿Qué se entiende por espacio abierto?
La OGUC define explícitamente como espacios abiertos a: bodegas, leñeras, estacionamientos e invernaderos.
Sin embargo, hay otros casos no definidos claramente por la normativa, como: hall de acceso, pasillos comunes, escaleras, salas de uso común o especialidades, logias, entre otros.
Aquí surge la duda:
¿Estos espacios deben considerarse abiertos? ¿Deben tener aislación para ser considerados cerrados?
Actualmente, es responsabilidad del arquitecto declarar la envolvente en el Permiso de Edificación, lo que implica definir qué se considera como espacio interior y exterior.
En la práctica, esto genera criterios dispares, ya que la definición varía entre profesionales.
💡 ¿Por qué es clave definir correctamente la envolvente?
✅ Impacta directamente en la Calificación Energética de Vivienda (CEV):
La CEV tiene criterios propios de envolvente. Una mala definición puede resultar en una calificación poco competitiva.
✅ Afecta el confort térmico:
Si se omiten elementos que deberían estar aislados, el desempeño energético de la vivienda se ve afectado.
✅ Evita sobre dimensionamientos:
Aislando sólo donde corresponde, se optimiza el diseño, se reducen costos y se cumplen los requisitos.
📌 La nueva Reglamentación Refuerza Esta Necesidad
Con los nuevos requisitos normativos, se amplía el concepto de envolvente térmica, incorporando nuevos elementos como: las puertas y sobrecimientos, cumplimiento de infiltración y condensación en envolvente, entre otros factores.
🔧 En Inercia te ayudamos a resolver este desafío
Evaluamos cada proyecto en detalle para:
- Asegurar el cumplimiento normativo
- Optimizar el diseño constructivo
Mejorar la eficiencia energética sin sobredimensionar