ARTÍCULO DESTACADO

Como las nuevas normativas de eficiencia energética impactan en el desarrollo de proyectos

Hace meses que este tema viene tomando fuerza en el rubro. Se comenta en reuniones de coordinación, aparece en seminarios, y también circula en redes profesionales. Las nuevas exigencias en eficiencia energética están generando preocupación y poniendo sobre la mesa decisiones que no se pueden seguir postergando.

Y no es casualidad.

Este año entran en vigencia casi al mismo tiempo dos reglamentaciones térmicas que modifican el estándar de construcción, y que afectarán directamente la forma en que se diseñan, ejecutan y comercializan los proyectos, generando que el desarrollador inmobiliario esté en la obligación de hacer cambios en los proyectos.

📌Obligatoriedad de la Calificación Energética de Viviendas, a partir de octubre de 2025. Es un instrumento que mide el estándar de eficiencia energética y tendrá por obligación publicitar los resultados en la venta de los proyectos

📌Actualización de la Reglamentación térmica, empieza a regir en noviembre de 2025. Modifica las exigencias de acondicionamiento térmico, aumentando el estándar de eficiencia energética.

Muchas de éstas modificaciones generarán un aumento de costos y la necesidad de evaluar si los proyectos actuales que están desarrollando estarían cumpliendo con éstas nuevas exigencias.

Además, al mismo tiempo que se exige elevar el estándar de construcción, también se está obligando a medir y comunicar los resultados de estos cambios. Esto significa que la implementación de la Nueva Reglamentación Térmica se ve potenciada por la obligatoriedad de la Calificación Energética de Viviendas (CEV), haciendo que su impacto en el mercado sea aún más relevante.

Posibles efectos de éstas dos reglamentaciones en conjunto,

Con la obligación de la CEV, se harán evidentes posibles incumplimientos de la Reglamentación Térmica, ya que cualquier definición constructiva que no se ajuste a sus criterios impactará negativamente en el resultado final.

Ejemplo: La losa de departamentos de primer piso, que da hacia un subterráneo, se tiene que aislar? ¿La reglamentación térmica lo especifica? ¿Cuál es el criterio de la CEV al respecto?

Incrementará la demanda por soluciones eficientes e innovadoras, que cumplan de manera clara la nueva reglamentación y que incrementen los resultados de la calificación energética de vivienda. Algunos ejemplos son:

Soluciones constructivas con aislación incorporada.

Envolvente prefabricada con buena aislación.

Aislaciones de baja conductividad

Protecciones solares, como aleros o persianas exteriores

✅ Les recomendamos

  • Analizar diferentes alternativas para cumplir con la nueva reglamentación, que elementos hay que modificar en los proyectos para cumplir y cuanto va a costar implementarlos.
  • El objetivo es obtener una buena calificación en la CEV y aprovechar sus beneficios, convirtiéndola en una estrategia publicitaria efectiva.