Como ya muchos saben, en noviembre de este año comienza a regir la “Nueva reglamentación térmica” que actualiza el DS N°47 y que modifica el artículo 4.1.10 de la OGUC.
Los requisitos se agrupan en 6 grandes ejes,
Pero hoy queremos destacar dos puntos críticos que ya están generando ajustes importantes en el desarrollo de proyectos: el nuevo porcentaje de vidriado permitido y la condensación.
🔹 Porcentaje máximo de ventanas y emplazamiento
-La normativa reduce el % máximo de ventanas e introduce un nuevo criterio: % máximo por orientación.
-Esto implica que en una misma tipología, puede o no cumplir dependiendo de cómo se emplace en el terreno.
-Esto se da especialmente en unidades que tienen más de un 60% de sus muros al exterior, como es el caso de casas de loteos o en algunos departamentos en esquinas de edificios.
Esto representa un desafío directo a la estandarización de tipologías.
🔹 Condensación: un desafío silencioso que ahora será normado
-Exigirá verificar la ausencia de condensación superficial e intersticial en la envolvente de las viviendas.
-Esto implica que ciertas soluciones constructivas que tienen aislación por el interior o que carecen de barreras de vapor adecuadas, podrían no cumplir con la nueva normativa.
-Revestimientos metálicos o sólidos típicamente usados en muros o soluciones constructivas que ocupen estas materialidades, podrían no cumplir.
¿Por qué lo sabemos?
Porque esta exigencia no es completamente nueva: ya se aplica en zonas con Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA).
En Inercia hemos evaluado múltiples proyectos en estas zonas, y sabemos qué soluciones presentan riesgo de condensación y cuáles permiten resolverlo desde el diseño y la especificación de materiales.
Gracias a esta experiencia, ya tenemos identificados los puntos críticos y podemos anticipar los ajustes necesarios en zonas que aún no estaban sujetas a estas exigencias, pero que lo estarán a partir de noviembre.
Oportunidades
- Repensar estrategias de cabida, emplazamiento y diseño desde una perspectiva más eficiente y en relación con el entorno.
- Promover nuevas soluciones constructivas que incentiven una mejor calidad de ambiente interior.
Recomendamos
Identificar cuáles de estos puntos de la nueva normativa no se estarían cumpliendo.
Evaluar el aumento de estándar y costos asociados.
Por: Carlos Parker, Socio fundador Inercia