ARTÍCULO DESTACADO

¿Cómo enfrentar el sobrecalentamiento en viviendas? Un reto creciente para el desarrollo inmobiliario

En la zona centro y norte de Chile, el confort interior de las viviendas se ve cada vez más afectado por el sobrecalentamiento, especialmente en departamentos orientados a maximizar el rendimiento térmico solo en invierno.

Históricamente, el diseño y la reglamentación térmica se han enfocado en disminuir la demanda de calefacción mediante medidas de aislamiento. Sin embargo, en la zona central, donde las temperaturas exteriores aumentan cada año, esta mirada parcial ya no es suficiente. No considerar estrategias para disipar el calor, proteger de la radiación solar o ventilar adecuadamente está afectando directamente la habitabilidad.

💡¿Qué nos dicen los datos?

Desde nuestra experiencia evaluando proyectos con la herramienta CEV (Calificación Energética de Viviendas), hemos observado lo siguiente:

👉 La demanda de enfriamiento es cerca de tres veces mayor que la de calefacción.
👉 Los proyectos con menor ahorro energético están directamente asociados a altas demandas de enfriamiento.

Esto refleja que muchas viviendas, tal como están siendo diseñadas hoy, presentan bajo desempeño por sobrecalentamiento durante gran parte del año, lo que afecta directamente el confort interior y la percepción de calidad por parte del usuario.


💡¿Dónde están las oportunidades de mejora?

El desafío también es una oportunidad para los desarrolladores que quieran diferenciar sus proyectos ofreciendo espacios más confortables y eficientes. Algunas estrategias pasivas y de bajo costo que generan alto impacto:

☀️ Protecciones solares: aleros, celosías, persianas móviles.

🪟Ventanas eficientes: vidrios Low-E y con control solar.

📐Diseño inteligente: terrazas que sombrean grandes ventanales, geometrías que minimizan la ganancia solar directa.

El sobrecalentamiento no es un fenómeno nuevo, pero hoy podemos verlo y medirlo con mayor claridad gracias a herramientas como la CEV. Incorporarlo al diseño no solo mejora el confort, también puede convertirse en una ventaja competitiva.

Por: Carlos Parker, Socio fundador Inercia